Poncho 2025: el Pabellón de Turismo mostrará lo mejor de Catamarca

Delicias regionales, destinos únicos y shows en vivo formarán parte de la experiencia que busca cautivar a miles de visitantes en la Fiesta del Poncho.
viernes, 27 de junio de 2025 0:00

Compartir:

Catamarca se prepara para vivir una nueva edición de su fiesta más emblemática. Del 18 al 27 de julio, el Predio Ferial Catamarca será nuevamente sede de la 54ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más importantes del país. Este evento cultural de gran envergadura se ha convertido también en un motor clave para el desarrollo turístico de la provincia. En este contexto, el Pabellón de Turismo se consolida como un espacio estratégico para la promoción de la provincia, sus paisajes, sabores y tradiciones.

 

En esta edición, serán parte del pabellón 25 municipios, cinco stands institucionales y cuatro empresas, que exhibirán la riqueza natural, cultural y patrimonial de Catamarca a los visitantes que llegan desde distintos puntos del país y del exterior.

 

El espacio ofrecerá stands interactivos con información turística actualizada, propuestas de nuevos circuitos y experiencias, degustaciones de productos regionales, espectáculos artísticos y asesoramiento personalizado. Un espacio donde la cultura y el turismo se entrelazan para brindar experiencias auténticas que invitan a descubrir Catamarca desde su esencia.

 

Entre las actividades programadas se destacan la promoción turística de los destinos, donde cada municipio brindará información sobre sus principales atractivos, alojamientos, gastronomía y excursiones; Sabores de Catamarca, con degustaciones de vinos de altura, dulces artesanales y platos típicos, y clases de cocina en vivo con chefs locales, que pondrán en valor los ingredientes y recetas de nuestra tierra.

 

Además, el escenario del pabellón será el punto de encuentro para presentaciones folclóricas, ballets y números artísticos, que mostrarán la identidad cultural de cada rincón de la provincia. La Atención al Visitante estará a cargo de personal especializado, que brindará orientación e información turística, junto a la entrega de mapas, guías de viaje y folletería. Recibiremos a miles de turistas y amantes de la cultura, que buscan no solo disfrutar del espectáculo sino también conocer y vivir Catamarca.

 

El objetivo del Pabellón de Turismo es consolidarse como un espacio dinámico, interactivo y acogedor, donde los visitantes puedan conocer el amplio abanico de propuestas que ofrece Catamarca y planificar futuras visitas.  

 

La Fiesta del Poncho no solo celebra la identidad cultural del noroeste argentino, sino que también se posiciona como una vidriera estratégica del turismo provincial a nivel nacional e internacional. Es un puente entre la identidad cultural y el crecimiento turístico, posicionando a Catamarca como destino destacado del noroeste argentino.

 

Programación Pabellón de Turismo


 

Sábado 19 de julio

Dúo Carrizo Saavedra
Minerales y Juegos infantiles - Min. Minería
Municipio de Los Altos - Dulce de Naranja
Ballet Mushuq Yatray
Catálogo de Tesoros Locales - Min. Trabajo
UTHGRA
Municipio de ADLS
Delegación Municipal Londres
Municipio de SFVC
Los Naranjeros de Alijilán

Domingo 20 de julio

Municipio de Santa María - Centro de Formación Profesional N°2
Municipio de Saujil
Luis Castellanos Tango
Muestrario de Minerales - Min. Minería
Corpachada simbólica - Min. Trabajo
UTHGRA
Rocky Costa
Municipio de Los Altos -  Turismo Rural
Municipio de Aconquija  - Donde la montaña tiene alma y sabor
Delegación  Municipal de Aconquija
Municipio de SFVC
El Ballet Juntos
Desfile Gabriela Calvimonte y Escuela de Orfebrería
Tito Giam

Lunes 21  de julio

Catamarca Gospel Choir
Delegación Municipal Guayamba
Ewayá Folk
Municipio de Huillapima
Ballet Alma Libre
UTHGRA
Ciclo Nuestras Voces - Entrega de Premios - Vicegobernación
Municipio de SFVC
Paso de San Francisco - Min. Integración
Grupo Trébol

Martes 22 de julio

Comisión - Beato Esquiú
Carnavacopla
EVEA
Traigo un Pueblo en mi Poncho - Min. Trabajo
UTHGRA
Vivencias - Rotary Club
Abel Bazán
Municipio de SFVC
Municipio de Belén
Wayná Folk

Miércoles 23 de julio

Las Cuerdas Mágicas
Ballet del Centro Terapéutico del Ministerio de Salud
Municipio de El Rodeo - Presentación de destino
Glenda y Los Giménez
Municipio de Santa María - Ruta de la Capia
UTHGRA
Compañía de Mujeres Senderos
Municipio de Fray Mamerto Esquiú - Presentación de destino
Municipio de SFVC
Los Viajeros

Jueves 24 de julio

Ballet Folklórico Los Amigos
Tradiciones Ambateñas
Marcelo Costas
COOKINS
Nano Sachetti y Su Banda
Catamarca Sensorial - Min. Cultura, Turismo y Deporte
Municipio de Los Altos - Hummus de Soja
Delegación Municipal Los Altos
Municipio de SFVC
César Ayosa y Su Banda

Viernes 25 de julio

La Minería y el Turismo - Min. Minería
Ballet Inti Watana
Municipio de Los Altos - Escabeche de pejerrey
Darío Mercado
Chaku: el comienzo de la trama - Min. Trabajo
COOKINS
Municipio de El Rodeo - Presentación Circuitos de trekking
Camerata Les Musicantes
Municipio de Las Juntas - Membrillar Junteño
CAMYEN
Municipio de SFVC
Cardones

Sábado 26 de julio

Proyecto MARA - Min Minería
Martita Diaz Ruíz 

Municipio de El Alto - Paisajes, sabores y relatos
Compañía La Furia Tango
Municipio de Los Varela
COOKINS
Nara Palacios
Municipio de El Rodeo - Presentación Semana del Estudiante
Ballet Municipal La  Fragua
Municipio de Andalgalá
Municipio de SFVC
Municipio de Los Altos - Presentación de Temporada 2025/26
Franco Ocaranza

Domingo 27 de julio

Wankara
Desfile Tradicional de Ponchos - Min. Trabajo
Municipio de Santa Rosa: donde los sabores, la historia y la cultura se encuentran
Delegación Municipal Santa Rosa
Municipio de SFVC
Rolando Zaffe
UTHGRA
Banda X Nueva Generación

Etiquetas: