Fiscalía volvió a oponerse a la prisión domiciliaria de Bacchiani 160

Para el fiscal Santos Reynoso, si se le otorga el beneficio, el CEO de Adhemar Capital “podría tratar de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”. Además, hizo mención a que aún no demostró contar con los fondos para cumplir con todos los pagos ni tampoco el origen de ese dinero con el que afrontaría la totalidad de lo adeudado.
jueves, 9 de junio de 2022 0:00

Compartir:

Otra vez el fiscal federal Santos Reynoso se opuso al pedido de prisión domiciliaria de Edgar Bacchiani. Ante la presentación del abogado del CEO de Adhemar Capital, Lucas Retamozo, el fiscal se mostró en contra de la solicitud por considerar que, si se le concede la petición, el imputado “podría tratar de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”.

 

El pedido de domiciliaria presentado por la defensa de Bacchiani se fundamenta en que desde afuera del Penal de Miraflores, donde se encuentra alojado, el empresario podría agilizar la devolución de los capitales a los inversionistas que inició la semana pasada pero que se está concretando a cuenta gotas. Retamozo sostiene que, con la prisión domiciliaria, su defendido podría realizar la devolución del dinero a aproximadamente 60 personas por día. Para eso, también pidió la excarcelación del contador Iván Segovia, que le permitiría mejorar la logística necesaria para acelerar el proceso de devolución de los capitales.

 

En su dictamen, Reynoso reconoce que los reintegros a los ahorristas se están realizando y por ese motivo no encuentra motivo para que el empresario obtenga el beneficio, ya que "los pagos a los clientes se estarían llevando a cabo con total normalidad por las personas que habría encomendado Bacchiani a realizar dichos trámites, por lo que no encuentro sustento, para concederle el beneficio de la Prisión Domiciliaria del mismo".

 

Además, el fiscal retomó las declaraciones del CEO de Adhemar en la última indagatoria dónde también había pedido la domiciliaria para poder iniciar con un plan de pago, e hizo mención a que el imputado continúa sin demostrar que cuenta con los fondos suficientes para la devolución de todo el dinero. "El imputado Bacchiani no ha podido acreditar si tiene la solvencia económica para poder hacer frente a todas y cada una de las deudas contraídas", apuntó el fiscal. A su vez, al igual que en su anterior dictamen, volvió a hacer mención a que el acusado no explicó el origen de esos fondos que asegura tener y que le permitiría afrontar la totalidad de las deudas. Bacchiani había declarado que contaba con 50 millones de dólares cedidos por un “amigo que le debe favores”.

 

Finalmente, Reynoso reiteró su postura respecto de la posibilidad de que el trader obtenga nuevamente la prisión domiciliaria como ocurrió a inicios de mayo. "Bacchiani es la cabeza principal de una asociación ilícita que tiene la cualidad de ser interjurisdiccional, toda vez que la misma funcionaba en distintas provincias de nuestro país, y que ante la posibilidad de que el imputado Bacchiani pueda llevar adelante el manejo indiscriminado de dinero y documentación pertenecientes a los inversores, se torna necesario neutralizar los riesgos procesales advertidos, toda vez que, de acceder al beneficio solicitado, podría tratar de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación de la presente causa", afirma el dictamen del fiscal.

 

Ahora será el juez Miguel Ángel Contreras quien deberá resolver la petición de la defensa de Bacchiani, la cual también tuvo adhesión de algunos inversionistas que confían en que el empresario pueda hacer frente a la totalidad de los pagos.