“Si Brenda no hubiera mentido sobre el embarazo, este hecho no hubiera pasado”
El abogado defensor apuntó que hay que analizar el contexto de los hechos que precedieron aquel 1º de marzo cuando ocurrió el femicidio de Gordillo. Señaló que “nada justifica lo que sucedió. Entiendo el dolor de la mamá de Brenda pero eso no me exime de cumplir mi rol”.
Compartir:
Esta mañana en el Salón San Martín de la Corte de Justicia se llevó a cabo la audiencia de Casación por el femicidio de Brenda Micaela Gordillo.
En la sala estuvieron presentes los siete miembros de la Corte, los jueces Vicario Segura –mediante videoconferencia-, Vilma Molina, José Cáceres, Luis Cipitelli, Hernán Martel, Fabiana Gómez y Fernanda Rosales; el fiscal Gustavo Bergesio; los representantes de la querella Sebastián Ibáñez y Bruno Jerez, y María Espeche (madre de Brenda); y el abogado defensor Gonzalo Ferreras. Naim Vera presenció la audiencia por videoconferencia desde el Servicio Penitenciario Provincial.

Hoy, al igual que desde que se conoció la sentencia dictada el 14 de mayo pasado, Ferreras sostuvo que "hay un error en la calificación" por lo que solicitó que se quiten los dos agravantes.
“En esta oportunidad me vi en la obligación de leer algunos mensajes que daba cuenta de cómo Brenda había sometido y posicionado en un rol dominante sobre Naim. Era ella quien tenía una posición de control sobre una información que solamente ella conocía (supuesto embarazo), y se valió de esa información y de la inexperiencia de Naim para poder manejar ese tipo de situaciones. Esto no significa que ella tenga responsabilidad en lo que pasó, bajo ninguna circunstancia. Nadie está diciendo que tiene la culpa de nada, pero no podemos pasar por alto de que si ella no hubiera mentido sobre el embarazo, si ella no hubiera sostenido esa situación a lo largo de tiempo, muy probablemente este hecho no hubiera tenido lugar”, indicó el abogado defensor en diálogo con la prensa.
“Lo importante es valorar acabadamente el contexto, de cómo llegamos a lo que ocurrió el primero de marzo. Lo que sucedió ese día, desde ya, no tiene perdón, merece una sanción pero lo que no podemos obviar es todo lo que le precedió a ese fatídico hecho. Y eso es lo que hemos intentado poner en evidencia ante los miembros del tribunal”, continuó.
Durante la audiencia, María Espeche quebró en llanto mientras escuchaba los fundamentos presentados por la defensa.
“Lamentablemente es una circunstancia dolorosa y la entiendo. El llanto vino en relación a lo que tuve que leer y hacer mención a ciertos mensajes que Brenda le mandaba a Naim. Esto es lo que generó el llanto y la angustia, que es totalmente comprensible pero hay que entender también que desde mi rol no puedo dejar pasar por alto, lo que sí hizo el tribunal de juicio, que hay un sin números de mensajes en los que queda demostrado que ella (Brenda) no tenía ningún vínculo de relación afectiva con Naim. Entonces es necesario que para poder arreglar una sentencia justa debemos ver todos los elementos de prueba”, manifestó el abogado y continuó: “No es grato tener que hacerlo en presencia de la mamá de una persona que ha fallecido, que yo entiendo su dolor, pero tengo que cumplir mi rol, que es demostrar cómo es el contexto en el que tuvimos que llegar a una muerte, totalmente injustificada”.
Cómo sigue la causa
Ahora resta que la causa sea analizada por los siete miembros de la Corte y se dé una resolución. Si bien no hay una fecha fijada, la respuesta podría brindarse en unos meses, dependiendo de los tiempos de agenda del tribunal.

“Cada vez que emprendo un recurso lo hago con la firme convicción de que nos tienen que dar la razón. Creo que los argumentos que hemos brindado en su momento al formular los alegatos, ahora en la interposición del recurso, más lo que hemos podido manifestar en esta audiencia, entiendo que la Corte tiene elementos suficientes para revocar y anular la sentencia de condena. En caso de que así no lo hiciere, nos quedan todavía muchos recursos para, primero, presentar en la Corte de Justicia de la Nación e incluso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que no descarto llegar a esa instancia”, expresó Ferreras.
“El principal norte de esta casación fue poner en evidencia la falta de pruebas, y la falta de una investigación acabada, que nos permite a nosotros conocer si antes de la muerte de Brenda existió un contexto de violencia de género. Y es, justamente, lo que no se probó. Y, por otro lado, frente al tipo de vínculo que habían entablado sobre la base de un embarazo que no existió, sobre la base de una serie de amenazas y manipulaciones, que en nada justifica lo que sucedió. Aquí nadie está buscando impunidad, pero sí describir si la forma en la que ellos se vincularon puede ser aplicada en lo que penalmente se denomina como relación de pareja”, finalizó.
Afuera de la Corte se concentraron familiares y amigos de Brenda, pidiendo que la causa quede firme.