Capital acordó con el SOEM un incremento del 35 por ciento 36

El aumento se hará efectivo en un 20 % a partir de febrero y el restante 15 % a partir de junio. Además, se acordó un incremento en los items de presentismo y antigüedad.
martes, 8 de marzo de 2022 0:00

Compartir:

La Municipalidad de la Capital rubricó hoy un nuevo acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que contempla un incremento de sueldos del 35 por ciento sobre todos los conceptos vigentes hasta enero de 2022, excluidas las asignaciones familiares.

 

El nuevo aumento se hará efectivo en dos tramos, el primero retroactivo a los haberes devengados al primero de febrero de 2022, de un veinte por ciento (20%), y el segundo a devengarse a partir del primero de junio de 2022, de un quince por ciento (15%), para todos los trabajadores que se rigen por la Ordenanza Municipal N°1368/86 E.O.E.M. y sus modificatorias.

 

Tanto desde el Ejecutivo como desde la entidad gremial destacaron que el acuerdo fue el resultado de los diálogos previos, que permitieron arribar a un consenso sin mediar protestas ni medidas de fuerza.

 

En nombre de la Municipalidad firmó el documento respectivo el secretario de Gobierno Fernando Monguillot, y en nombre del gremio lo hizo el dirigente Luis Álamo.

 

Monguillot destacó como uno de los aspectos más importantes del acuerdo que los sueldos de los trabajadores capitalinos “se mantienen por encima de los índices inflacionarios”, celebró la “equidad” alcanzada en relación con el acuerdo previamente firmada con el SIDCA para los docentes municipales, y subrayó la importancia de otros compromisos asumidos, ya que el municipio “se compromete a Incrementar el porcentaje del adicional por presentismo en un veinte por ciento (20%) y a incrementar el adicional por antigüedad en un cinco por ciento (5%) para el personal con menos de quince (15) años de antigüedad y, en un diez por ciento (10%) para el personal con más de quince (15) años de antigüedad, ambos incrementos se efectivizarán en forma retroactiva sobre los haberes devengados en febrero de 2022”.

 

Para cerrar el acuerdo, se determinó finalmente que ambas partes volverán a reunirse en septiembre de este año para revisar nuevamente la marcha de los sueldos en relación con la inflación. 

 

Por su parte,el secretario general del SOEM, Walter Arévalo, también ponderó el marco que rodeó a la negociación salarial, en donde no hubo medidas de fuerza. “Es un buen acuerdo, lo logramos en base a conversaciones con el Ejecutivo, que por primera vez nos escucha, escucha nuestros planteamientos y justificativos, y hoy se firmó, eso es para destacar”, sostuvo en una grabación que se subió horas después del acuerdo al muro de facebooK del SOEM.