Capital pidió que se declare la ilegalidad del paro del SOEM 125
El Ejecutivo hizo presentaciones en la DIL y en el Ministerio de Trabajo de la Nación porque no se permite trabajar a quienes no quieren sumarse a la medida y por el incumplimiento de la ordenanza que declara servicio esencial a la recolección de basura.
Compartir:
El conflicto entre el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) con la Municipalidad de la Capital aumentó de temperatura luego del incidente ocurrido entre los manifestantes y la Policía, que incluyó una detención y una posterior marcha por el centro de la ciudad. En ese marco, el Ejecutivo municipal solicitó la intervención de organismos nacionales y provinciales para que se declare la ilegalidad de la medida de fuerza.
Representado por el secretario de Gobierno, Fernando Monguillot, el municipio capitalino solicitó a la Dirección Inspección Laboral (DIL) que “imponga de manera inmediata las sanciones correspondientes y en consecuencia proceda a declarar la ilegalidad de la medida de fuerza por el SOEM”.
En la nota presentada por el funcionario municipal se fundamenta el pedido en “la actitud de ilegalidad manifiesta en que ha incurrido el sindicato” y al “exceso” con el que se manejó al bloquear los ingresos al Palacio Municipal y a la Dirección de Higiene Urbana. En esa línea, sostiene que los bloqueos impiden “el libre ejercicio de las autoridades de la Constitución, incluso poniendo en peligro la integridad física de los mismos empleados”.
La presentación señala una futura actuación en la justicia penal y remarca que la Municipalidad “ha sido siempre respetuosa del derecho de expresión y protesta de sus trabajadores, lo que no implica que deba abstenerse de la obligación de velar por la defensa de aquellos que decidan hacer ejercicio de su derecho a trabajar”.
Monguillot también solicitó que se sancione al sindicato por el incumplimiento de la ordenanza municipal que declara como servicio esencial a la recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos.

Por otra parte, el secretario de Gobierno envió una nota al Ministerio de Trabajo de la Nación solicitando “hacer cesar los actos ilícitos que está llevando a cabo el Sindicato de Obreros y Empleados Públicos, con imposición de los apercibimientos o sanciones que correspondan”.
“Los máximos representantes del SOEM han promovido y alentado movilizaciones y cortes de calles en el casco céntrico, además de bloquear los ingresos y egresos de lugares de trabajo, imposibilitando que aquellos agentes que deseen cumplir con su función puedan realizarlo”, indica Monguillot en la presentación.
Además, el funcionario volvió a relacionar el conflicto con la campaña electoral, en donde el titular del SOEM, Walter Arévalo, es candidato a concejal. En esa línea, sostuvo que la medida de fuerza “esconde un trasfondo político, convirtiéndolo en paro de tinte político, exigiendo que el Ejecutivo Municipal prescinda de las tareas de tres funcionarios de la cartera municipal, haciendo abuso de las facultades que el derecho de huelga le confiere”.
La falta de acuerdo entre las partes está centrada en dos puntos principales. Respecto del incremento salarial, el gremio rechaza un incremento del 14 % que, teniendo en cuenta el aumento del 35 % otorgado en la primera parte del año, alcanzaría el 49 % anual.
El segundo punto está referido al pedido que realiza el gremio para que se aparte a tres funcionarios municipales a los que acusa de persecución y malos tratos hacia los empleados. Desde el Ejecutivo sostienen que el gremio no cuenta con facultades para pedir dentro de una paritaria la remoción de funcionarios, por lo que descarta de plano esa posibilidad.
Ayer, el conflicto escaló con el incidente que incluyó la detención de un manifestante del SOEM, que luego continuó con una manifestación del gremio por el centro de la ciudad y culminó en la Comisaría Nº 2 en donde se encontraba alojada el trabajador que cerca del mediodía fue liberado.

Durante la movilización, Arévalo cargó contra el Jefe de Policía, Ángel Agüero, por provocar a los manifestantes buscando una reacción que deslegitime la medida de fuerza e incluso lo acusó de “delincuente”. A su vez, insistió en que el ofrecimiento salarial del municipio es insuficiente y, si bien reconoció que no es facultad del gremio pedir la remoción de funcionarios en una paritaria, sostuvo que el SOEM “no puede permitir que se maltrate a los trabajadores”.