Carrizo: "Exigimos mayor transparencia en el manejo de los fondos fiduciarios mineros"
La presidenta del bloque de la UCR en Diputados volvió a pedir que los fideicomisos mineros figuren en el Presupuesto General de la Provincia. Sostuvo que no hay publicidad ni información alguna sobre el destino de esos fondos y quienes son los beneficiarios de las contrataciones.
Compartir:
La diputada provincia Silvana Carrizo se refirió al manejo de los fideicomisos mineros y cuestionó el sistema actual al señalar que existe un flujo significativo de recursos que el Estado provincial percibe a través de este mecanismo. Señaló que estos fondos, a pesar de su enorme cuantía, son extrapresupuestarios. "No existe publicidad, ni sobre en qué, cómo se gastan y quiénes son los beneficiarios de las contrataciones”. Además, están exentos de cualquier control legislativo, ya que no forman parte de la ley de presupuesto que el Poder Ejecutivo envía cada año a esta Legislatura", advirtió la legisladora radical.
"La creación de fondos fiduciarios y entes públicos que no están previstos en el presupuesto de la Provincia genera un manto de dudas acerca del manejo razonable de estos recursos, que se administran sin control alguno", afirmó la diputada y presidenta del bloque de la UCR en la Cámara Baja. “Presenté un proyecto de ley para que a estos fondos se le aplique la Ley de Administración Financiera, de los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público, que garantiza los principios de eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los recursos públicos”, indicó. Esta ley establece, además, que el presupuesto provincial debe comprender todos los recursos previstos y los gastos autorizados para cada ejercicio. “No debe existir ningún recurso por fuera del presupuesto y muchos menos los recursos mineros”, resaltó.
Desde el inicio de su mandato, Carrizo viene insistiendo en la necesidad de incorporar los fideicomisos mineros al presupuesto provincial y de modificar la Ley de Administración Financiera para incluir estos fondos. "Es fundamental conocer la cuantía exacta de estos recursos financieros y su destino, para dotar a esta importante suma de dinero de la transparencia que todo recurso público debe tener, y asegurar el adecuado control por parte de quienes representamos al pueblo", subrayó.
La legisladora también cuestionó la falta de transparencia en la gestión del Primer mandatario, señalando que "si Raúl Jalil no garantiza la transparencia en el manejo de los fondos provenientes de la minería, es decir, su trazabilidad y la correcta información a la sociedad sobre su magnitud y destino, entonces está fallando en su deber como gobernador".
La diputada radical destacó que es obligación del Estado mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector minero, ya que la explotación de estos recursos debe contribuir al desarrollo sustentable y al beneficio de toda la ciudadanía. "Es imprescindible que el Gobierno promueva la gestión abierta y pública de los recursos minerales, mediante la publicación periódica y estandarizada de información sobre los regímenes aplicables a la exploración y explotación de minerales, los volúmenes de producción, y los pagos realizados y recibidos", recalcó.
En esa línea, Carrizo sostuvo que "la transparencia en las industrias extractivas mejora la gestión de los recursos, reduce la discrecionalidad, asegura el cumplimiento de los marcos legales y fortalece la confianza entre gobiernos, empresas y ciudadanos. Los recursos naturales de Catamarca pertenecen a las y los catamarqueños, y es nuestra obligación como Legislatura exigir la transparencia que Raúl Jalil no les está dando".