Con algunos anuncios importantes, Saadi abrió el período de sesiones ordinarias 57
El intendente capitalino hizo un repaso por su gestión y dio a conocer algunas políticas a implementarse durante este 2022. Se destaca un plan de créditos hipotecarios de 500 terrenos.
Compartir:
El intendente capitalino, Gustavo Saadi, inauguró esta noche el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, acto durante el cual ofreció su discurso anual, para repasar los hechos salientes del último año de gestión y dar a conocer los principales proyectos para el 2022, entre los que se destaca un plan de créditos hipotecarios “muy accesibles” de 500 terrenos con servicios incluidos.
El acto tuvo como inédito escenario una plaza barrial, la Plaza San Jorge, cuya obra de puesta en valor quedó inaugurada una vez concluida la asamblea de los ediles.
Durante su discurso, Saadi realizó un repaso sobre lo que fue la primera mitad de su gestión que estuvo enmarcada en la pandemia de Covid 19 y en ese contexto destacó el trabajo de lo empleados municipales de las diferentes áreas que permitieron al municipio continuar con el plan de Gobierno. “No sólo nos mantuvimos de pie, sino que la ciudad creció y avanzó cada día un poco más; porque a pesar de la pandemia nunca dejamos de pensar, planificar y construir la Capital que todos queremos, basada en nuestros ejes de gestión: una ciudad ambientalmente sustentable, verde y limpia; una ciudad integrada, igualitaria e inclusiva; una ciudad turística y económicamente pujante; una ciudad moderna, inteligente e innovadora; una ciudad participativa, recreativa y transparente”, remarcó.
El intendente enumeró la batería de obras realizadas manteniendo los ejes de su gestión, cuantificando las intervenciones y señalando cuáles metas lograron cumplirse y a cuáles les resta por completar. En esa línea, hizo mención a las obras de accesibilidad que se vienen realizando en la ciudad y anunció que “asfaltaremos este año 500 cuadras más, son obras muy caras que exigen un gran ordenamiento presupuestario, pero así lograremos avanzar hacia el objetivo de que todas y cada una de las calles de la zona urbana de Capital estén asfaltadas. Son en total 9.000, y hoy tenemos asfaltado aproximadamente el 85 por ciento, con lo cual a este ritmo se podrá cumplir el objetivo en tres años más”.
Entre los anuncios, Saadi anticipó el próximo lanzamiento de una aplicación que permitirá a los vecinos agilizar sus reclamos y acortar los tiempos de resolución de los mismos. “Hubo importantes avances, como la creación e implementación de la app Catamarca Digital que permite entre otras cosas gestionar pedidos de asistencia, pero ahora tenemos la intención de llevar este servicio a otro nivel. Por eso quiero anunciar que inauguraremos en los próximos días Tu Capital Cerca para satisfacer las necesidades directas de cada sector del municipio", indicó.
Anticipó que “se creará además el Centro de Atención al Vecino en el centro de nuestra ciudad, donde también habrá gente capacitada en lenguaje de señas, y desde allí se desprenderán los “Puntos Cerca” a instalarse en cada uno de los SE.PA.VEs. De esta manera apuntamos a contar con una oficina ágil para nuestros ciudadanos y teniendo como rumbo la inmediatez y la cercanía en las soluciones” y explicó que “todo ello se completará con una nueva aplicación, llamada CERCA, para que desde cualquier teléfono móvil se pueda informar del inconveniente que surja y derivarlo automáticamente al área correspondiente”.
Añadió que el servicio incluirá un call center para atender reclamos de poda, luminarias, basura, baches o cualquier inconveniente, todo con reclamos unificados en un número que será el 147: “ya no sucederá aquello de tener que llamar a un teléfono por temas de alumbrado, a otro por un problema de ambiente, etc.”, dijo.
El alcalde capitalino comentó que el proyecto cuenta con tres etapas, primero con la aplicación y el call center para atender los reclamos, luego el Centro de Atención único en la zona céntrica de la ciudad, y finalmente la expansión con microcentros de atención en diferentes barrios.
Respecto de los trabajadores municipales, el jefe comunal señaló las mejores condiciones en las que se encuentran los becados del municipio, remarcó que los trabajadores municipales recibieron incrementos salariales que superaron a la inflación y ponderó el sistema de pases a plantas permanentes que se estableció a través de ordenanza municipal.
“Después de muchos años, mejoramos la situación de los beneficiarios del Programa Catamarca Ciudad Trabaja, quienes ahora tienen la certeza de que van a obtener el reconocimiento de la planta permanente, de manera ordenada y paulatina, a medida que vayan cumpliendo con una antigüedad mínima de prestación en el municipio de diez años de antigüedad”, apuntó.
En esa línea explicó que esta mecánica “termina con la incertidumbre y le da la seguridad a los trabajadores de que alcanzarán la estabilidad. Pero, sobre todo, y esto quiero subrayarlo, porque define y establece cómo ingresarán nuevos trabajadores al municipio. En Capital se terminó para siempre el acomodo, el amiguismo o el parentesco. Ahora y en adelante el proceso será siempre transparente, público y justo”.
“Mientras tanto, los beneficiarios del programa fueron valorados y jerarquizados. Ahora cuentan con asistencia médica inmediata los 365 días del año durante las 24 horas, cuentan con seguro de accidente laboral, atención personalizada, descuentos en medicamentos”, agregó.
Luego, Saadi anunció un programa para la venta de 500 terrenos “con una operatoria muy accesible, que permitirá a cualquier trabajador con un ingreso promedio convertirse en propietario. Un punto de partida para que todos tengan la oportunidad de crecer y desarrollar su proyecto de vida”.
Otro de los anuncios realizados por el intendente fue la puesta en funcionamiento de la Casa de la Mujer, para el resguardo de mujeres en situación de violencia; y la construcción del Polo de la Mujer, articulado entre Municipio, Provincia y el Poder Judicial, “para que la mujer que padece un hecho de violencia no tenga que ir de un lado otro, porque es inconcebible que una mujer agredida tenga que ir a una punta de la ciudad para hacer la denuncia, a la otra punta para solicitar ayuda alimentaria, a otro para pedir asesoramiento legal, a otro para recibir asistencia psicológica”.
En esa línea, sostuvo que esa política de defensa de la mujer “se reforzará desde la flamante Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, cuya titular será puesta en funciones la próxima semana y ya cuenta con importantes proyectos elaborados por un equipo de trabajo interdisciplinario, y que marcará una nueva etapa de protagonismo, de reivindicación y de asegurar a las mujeres el lugar que siempre merecieron y que en esta época han conquistado por derecho propio, con una lucha que cambió los paradigmas de toda la sociedad, aunque todavía nos queda mucho por aprender y mejorar”.