Conflicto en Andalgalá: Senadores del oficialismo cargaron contra el intendente Córdoba 80
En la sesión de la Cámara Alta, repudiaron los hechos de violencia y acusaron al jefe comunal y a los diputados de Juntos por el Cambio de “desestabilizar la paz social”.
Compartir:
La primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores estuvo marcada por la complicada situación social que atraviesa Andalgalá, luego del enfrentamiento que hubo entre efectivos de la Policía de Catamarca y manifestantes que realizaban un corte que impedía el paso a la planta de MARA.
En ese contexto, el oficialismo cargó fuertemente contra el intendente Eduardo Córdoba y el bloque de Diputados de Juntos por el Cambio por “desestabilizar la paz social” y pidió, al igual que el bloque de senadores de Juntos por el Cambio, que la Justicia esclarezca lo sucedido en los violentos hechos que se sucedieron a comienzo de semana.
En este punto, el senador José Luis Martínez pidió la palabra para dar lectura al documento de repudio a las acciones de violencia en el departamento del Oeste. “Desde el bloque de senadores y senadoras del Frente de Todos repudiamos cualquier hecho de violencia que pueda darse en el ámbito de un sistema democrático y que atente contra el diálogo y el consenso”, dijo al leer el documento que a su vez plantea que “queremos dejar sentado que es la Justicia la que debe esclarecer las distintas situaciones que pueden haberse dado para la tranquilidad de toda nuestra sociedad”.
Luego de que Martínez diera a conocer la postura del bloque, el senador por Andalgalá, Horacio Gutiérrez (FT) cargó el intendente Eduardo Córdoba y la oposición en general acusándolos de “desestabilizar la paz social”.
“Duele ver las maniobras políticas de la oposición para desestabilizar la paz social que tanto pregonan con la palabra pero que en los hechos incitan a violentar a la familia andalgalense”, afirmó y añadió: “Se preocupan por los heridos, pero no hacen nada por la paz social en un discurso evidentemente falso”. El legislador sostuvo que “la sociedad no se pacifica cuando los gobernantes ponen en duda todo, pero no hacen nada para que las dudas se aclaren”.

En ese contexto, Gutiérrez cuestionó los dichos de Córdoba, quien había manifestado que las licencias del Gobierno provincial a las mineras hacen que "'sea poner el zorro a cuidar el gallinero y que el zorro dé cuenta de cuántos huevos hay'".
“Esas declaraciones solo generan dudas y agudizan el malestar de la gente porque piensa que el Gobierno miente porque el intendente dice que miente”, criticó el senador y afirmó que “el Gobierno nunca le entregó el control ambiental a ninguna empresa. Mediante el Ministerio de Minería siempre realizó el control de las empresas y el monitoreo ambiental”.
Finalmente, el senador afirmó que el intendente “tiene que dejar de dar datos abstractos y dar información concreta” y le pidió dejar de lado “discursos irresponsables”.
Por parte de la oposición, el senador de Ancasti, Ariel Cordero, planteó que la oposición siempre “fue responsable y coherente” y se sumó al pedido de que sea la Justicia la que defina la responsabilidad de los enfrentamientos del martes. “La misma preocupación que expresaba el Frente de Todos es la misma que tienen todos y cada uno de los catamarqueños. No quiero estar en la piel de los que viven en Andalgalá, tanto el que reclama como el que quiere conservar el orden”, señaló.

En su intervención, el senador pidió profundizar el diálogo “y tratar de llegar más allá de los intentos”. “Dejemos de pensar en los intereses personales porque el único perjudicado es el pueblo de Andalgalá”.
Asimismo, Cordero afirmó que él es “respetuoso con la fuerza policial” y que no afirmará “si hubo represión o si fue una emboscada” que generaron los enfrentamientos entre los uniformados y los ambientalistas. ”Que sea la Justicia la que determine”, sostuvo.
A su vez, Martínez volvió a tomar la palabra para sumarse a las críticas contra los representantes de Juntos por el Cambio en la Cámara Baja y dijo que “el bloque de diputados de la oposición dejó demostrado que es oposición a la gente, por eso a la senadora le dijeron barbaridades, porque estuvo de acuerdo con los proyectos que se trataron aquí (acuerdos con las empresas mineras)”, añadió.

Por último, y también refiriéndose al intendente Córdoba, dijo que desde la oposición “fomentan grupos radicalizados con los que no hay manera de entrar en razón”.