El Presupuesto 2022 se trataría con la nueva conformación de la Legislatura 180
Ante la falta de apoyo de la oposición, el oficialismo debería extender el período de sesiones extraordinarias para poder tratar el proyecto enviado por el Ejecutivo.
Compartir:
La comisión de Hacienda y Finanzas inició el análisis del presupuesto provincial para el ejercicio fiscal 2022 y ayer recibió en primer término a la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno, y posteriormente, a cuatro integrantes de la Corte de Justicia que se explayaron sobre lo presupuestado por el Ejecutivo y el Poder Judicial. La Comisión no logró emitir despacho y ante los reparos planteados por la oposición para que la iniciativa se trate en la sesión de hoy, el Presupuesto se tratría recién cuando se renueven las cámaras legislativas.
En primer lugar, con la titular de la cartera de Hacienda del Ejecutivo, la Comisión de Hacienda y Finanzas analizó la iniciativa cuyo eje central es “consolidar la protección a la salud pública, la reactivación de la economía y apostando al crecimiento del empleo privado acompañado desde la ayuda financiera y el acceso al crédito junto a la generación de empleo a través de la obra pública”.
Tras la reunión con la Comisión, Nazareno comentó que se expuso el contexto macroeconómico y las pautas estimadas por Nación para la elaboración del presupuesto provincial y a la vez se presentó detalladamente la ejecución presupuestaria a octubre por fuente de financiamiento, por organismo y por inciso de gasto. “Hicimos un análisis minucioso del presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 detallando los incisos de gasto, la fuente de financiamiento y teniendo en cuenta los Ministerios” acotó.
Además, la ministra de Hacienda mencionó que junto a las y los legisladores se planteó el análisis para incorporar un nuevo artículo a la ley de leyes. Nazareno explicó que el mismo sería para permitirle al Ejecutivo a formular e implementar “un plan de movilidad de personal entre los tres Poderes para descomprimir un poco el Estado”. En este sentido, profundizó el concepto: “Si algún organismo o entidad del sector público provincial necesita personal, movilizar de los otros poderes para con ello no incrementar la planta en total”.
De esta forma, la titular de la cartera económica resaltó que el diálogo sobre la inclusión del artículo “fue uno de los puntos más interesantes de la reunión” y observó que puede estar relacionado “con el incremento de cargo que solicita el poder Judicial, ya que el presupuesto que presentó, consideramos, es un poco elevado y la idea es que si ellos necesitan personal puedan tomar de otro poder para no incrementar la planta total”.
Luego, la Comisión recibió por primera vez de forma simultánea a cuatro integrantes del máximo tribunal de Justicia de la provincia con el objetivo de analizar el presupuesto de dicho poder del Estado. Tras la reunión con las y los Diputados, el presidente de la Corte anheló que la iniciativa con las proyecciones de gastos y recursos para el año que viene redunde en beneficio del poder judicial y, en este sentido, remarcó la predisposición al diálogo “para lograr un presupuesto que haga al servicio de justicia más eficiente”.