La oposición rechaza las actas compromiso con Galaxy y Liex 268
Emitieron un despacho en minoría aconsejando el rechazo de las iniciativas enviadas por el Ejecutivo y lanzaron duras críticas a la política minera del Gobierno.
Compartir:
La Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados finalizó el tratamiento de los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo que ratifican las Actas de Compromiso firmadas por la Provincia con las empresas mineras Liex (Proyecto Tres Quebradas) y Galaxy Lithium (Sal de Vida). Tras el análisis, que incluyó la visita de los ministros de Miniería y Economía de la Provincia, se emitieron dos despachos en los que, por una parte, el oficialismo aconseja la aprobación de las iniciativas, mientras que la oposición recomienda el rechazo de ambas.
Desde el oficialismo señalan que ambos instrumentos rubricados entre el Ejecutivo y las firmas mineras de litio apuntan a obtener beneficios adicionales para la Provincia provenientes de la actividad y replican los beneficios alcanzados a través del fideicomiso Salar del Hombre Muerto. En este último sentido, se establece que las empresas abonarán mensualmente un monto global equivalente al 3,5% de la facturación mensual por los conceptos de regalías mineras, aporte adicional y por Responsabilidad Social Empresaria.
Por su parte, el bloque de Juntos por el Cambio no solo emitió un despacho en minoría de sus integrantes en la Comisión de Hacienda y Finanzas, sino que emitió un comunicado de todos los diputados de la alianza, disparando duros cuestionamientos a toda la política minera del Gobierno.
En primer término, en el despacho que firmaron Silvana Carrizo, Luis Lobo Vergara y Enrique Cesarini, se fundamenta la negativa al proyecto “por la falta de transparencia, inconstitucionalidad e impedimento al derecho a la información sobre las industrias extractivas, sobre asuntos claves en la gestión recursos mineros de las/os catamarqueñas/os” y agregan que el resto de las razones las expondrá el miembro informante (Lobo Vergara) al momento del debate en el recinto.
Luego, a través de un comunicado, el bloque opositor criticó la intención del oficialismo de tratar los proyectos en la sesión de este miércoles, objetivo que se dificultaría debido a que los despachos aún se encuentran en período de observación y para poder debatirse en el recinto el Frente de Todos necesitaría los votos a favor de los dos tercios de los presentes. En esa línea, cuestionaron que se intente un tratamiento “exprés” de las iniciativas "sin las garantías mínimas de transparencia y racionalización de los recursos económicos".
En ese marco, afirmaron que la actual política minera está "basada en ejes netamente rentistas y que solo representa los intereses de las empresas en detrimento de los intereses de los catamarqueños” y denunciaron que "el Gobierno detrás de bambalinas y en absoluta oscuridad, acuerda las condiciones de participación del Estado catamarqueño y los contratos de los proveedores de servicios mineros en la misma mesa de negociación".
"Se entregan nuestros recursos a cambio de contratos mineros de empresas afines al Gobernador, a los dirigentes y funcionarios del Frente de Todos", afirmaron, al tiempo que plantearon que "para el gobernador Jalil, los contratos con las empresas amigas son más importantes que el agua, los recursos naturales, las instituciones, los consensos, la política de Estado y los intereses de los catamarqueños".