La oposición salió al cruce por el caso Ponferrada 128
El bloque de diputados de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que acusa a la Justicia de solo avanzar con las denuncias presentadas por la diputada y no las realizadas por militantes opositores que aseguran haber sido agredidos por militantes justicialistas
Compartir:
El episodio de violencia sucedido en Antofagasta de la Sierrra, a pocas horas de las elecciones generales del domingo pasado, sigue generando controversia entre las fuerzas políticas que lo protagonizaron. Luego de que el Partido Justicialista y los bloques parlamentarios del oficialismo repudiaron la agresión denunciada por la diputada Natalia Ponferrada, el bloque de diputados de Juntos por el Cambio dio su propia versión y cargó contra el Frente de Todos y la Justicia.
"Desde Juntos por el Cambio manifestamos enérgicamente nuestro repudio por los hechos de violencia producidos contra Rita y Leonarda el día previo a la elección en Antofagasta de la Sierra. Situación que aún permanece impune por el accionar de una justicia adepta, que solo diligenció 2 de las 4 denuncias presentadas", inicia el escrito de la oposición.
En esa línea, los legisladores denuncian que "este peligroso proceder de un poder público fundamental a favor del gobierno de 'Todos', también detuvo arbitraria e ilegítimamente a un ciudadano. Todo por no aceptar que el pueblo de Antofagasta ratifica el cambio en la persona de Julio Fernando Taritolay y su equipo de gobierno". Según el bloque opositor "la denuncia de las vecinas no fue consustanciada, pese a haber sido golpeadas, altos funcionarios del Gobierno y militantes manifestaban que tenían videos que demostraban el reparto de bolsones. Sin embargo, en la denuncia, manifiestan que solo paseaban junto a dos personas más, y los videos, fácilmente editables, nunca aparecieron".
Para el grupo de parlamentarios se trata de "una clara metodología del gobierno para ganar elecciones mediante el miedo y el sometimiento, ya que es la permanente tergiversación de los hechos, lo que les permite mantenerse en el poder, condenando a nuestras instituciones a funcionar en beneficio del poder de turno", afirmaron.