Sanción definitiva a la expropiación de las termas de Fiambalá 203

El Senado aprobó el proyecto que había sido modificado en Diputados, donde se restó considerablemente la cantidad de hectáreas. La intendenta Paulón ponderó la sanción.
viernes, 26 de noviembre de 2021 0:00

Compartir:

Finalmente el Senado dio sanción definitiva al proyecto iniciado por el Poder Ejecutivo para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación al Complejo Termal y Turístico de Fiambalá. La aprobación se dio en la última sesión de la Cámara Alta y contempla las modificaciones realizadas en Diputados.

 

En la normativa, a la que se otorgó el N° 5.727, se redujo la superficie a expropiar de 2.212 hectáreas que establecía el proyecto original a 404 hectáreas y se estableció que el Estado provincial debe otorgar esas tierras a la Municipalidad de Fiambalá, las que no se podrán enajenar con otros fines. También se incorporó la realización de una audiencia pública no vinculante donde participen los vecinos y vecinas de Fiambalá. De esta forma, con su aprobación, se giró a la cámara Alta para su revisión. 

 

“Esto es un proyecto que tenía su importancia en el significado turístico y cultural para la población de Fiambalá” manifestó el senador  por Tinogasta José Alaniz Andrada recordando que una de las modificatorias obedece a la cantidad de hectáreas.
 

Por su parte, la intendenta de Fiambalá destacó la aprobación de la expropiación  y en su cuenta de Facebook escribió: “Cuando el trabajo da frutos, y esos frutos son para resguardar lo que es de cada fiambalense, la alegría es aún mayor. Hoy el Senado de la provincia aprobó la expropiación de las tierras en donde se encuentran las aguas termales que tanto queremos y que tantos beneficios le aportan a nuestra ciudad a través del turismo”.
 

En esa línea, recordó que “son 404 hectáreas que vuelven automáticamente a ser propiedad de Fiambalá, en virtud de lo acordado con el Gobierno de la provincia”.
 

“Agradezco inmensamente al gobernador Raúl Jalil por escuchar nuestro pedido y brindarnos todo el apoyo” agregó.

 

Por último, hizo referencia al conflicto legal que mantenia el municipio con los propiestarios de las tierras en donde se emplaza el complejo termal. “Fueron treinta años de un conflicto que finalmente hemos podido sanear. Defendimos nuestro territorio como Fiambalá lo merece. Como cada día, en cada granito de arena que ponemos con entrega y compromiso", finalizó.

 

Avanza expropiación en Capayán
 

También en la última sesión ordinaria del 2021, el Senado convirtió en Ley N° 5.725 a la iniciativa de la diputada Analía Brizuela, sobre Declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación un inmueble ubicado en la localidad de Las Palmas, departamento Capayán, con el propósito de destinarlo al establecimiento y funcionamiento del Centro Vecinal San Roque, donde se desarrollarán actividades recreativas, culturales y deportivas en beneficio de su comunidad.
 

Designado miembro informante, el senador Ricardo Quinteros, dio lectura a los fundamentos y detalles para la pertinente expropiación que será de gran utilidad para los vecinos.
 

 

Reserva de usos múltiples en Fray Mamerto Esquiú

 

Contando con media sanción en revisión por parte de la Cámara de Diputados desde donde se procedió a diferentes modificaciones, el Senado de Catamarca, dio sanción definitiva al proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo Provincial con el fin de Declarar de Utilidad Pública y Sujetos a Expropiación a inmuebles del distrito El Hueco, departamento Fray Mamerto Esquiú, para la Creación del Sistema Integrado Provincial de Áreas Naturales Protegidas (S.I.P.A.N.P.). Cabe destacar que la iniciativa tuvo modificaciones por parte de la Cámara Baja.
 

Asignándole el N° 5.726, la normativa tiene el propósito de crear la Reserva de Usos Múltiples denominada "María Teresita del Valle Colombo-Palmares de Fray Mamerto Esquiú" la cual integrará, por medio de corredores ecológicos, peatonales y/o bicisendas, con los Monumentos Históricos Nacionales del lugar, para el desarrollo de actividades humanas deportivas, culturales y turísticas que no alteren el ambiente.