Se declaró la ilegalidad del paro del SOEM 0
A pesar de la resolución de la Dirección de Inspección Laboral, desde el gremio anunciaron que la decisión será recurrida en la Justicia y anunciaron un endurecimiento del plan de lucha con movilizaciones en el microcentro.
Compartir:
Finalmente la Dirección de Inspección Laboral (DIL) le otorgó la razón a la Municipalidad de la Capital y declaró la ilegalidad del paro que lleva adelante el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), desde el inicio de esta semana. Conocida la noticia, el titular del gremio, Walter Arévalo, anticipó que recurrirá la resolución ante la Justicia y redobló la apuesta al anunciar que se endurecerán las medidas de fuerza.
El miércoles, el secretario de Gobierno del Municipio, Fernando Monguillot, solicitó a la DIL que “imponga de manera inmediata las sanciones correspondientes y en consecuencia proceda a declarar la ilegalidad de la medida de fuerza por el SOEM”. Entre los fundamentos de la nota presentada ante el organismo laboral, el funcionario se refirió a “la actitud de ilegalidad manifiesta en que ha incurrido el sindicato” y al “exceso” con el que se manejó al bloquear los ingresos al Palacio Municipal y a la Dirección de Higiene Urbana, dificultando o impidiendo el trabajo de los empleados que no quieren adherirse al paro.
Según se menciona en el artículo primero de la resolución del organismo a cargo de Diego Romero, se "declara la ilegalidad de las medidas acción directa dispuestas por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S. O. E.M), en consecuencia deberá comunicarse fehacientemente la presente intimando al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) a que deponga su actitud o ajuste el accionar a las previsiones legales vigentes”.

Ante la resolución de la DIL, Arévalo subió un vídeo a las redes sociales en donde cuestionó a su titular y sostuvo que si es necesario llegar hasta la Corte Suprema de Justicia lo va a hacer porque “es un hecho nunca visto dentro de un proceso de medidas de fuerza, luego de que terminó el proceso de conciliación”.
“Ejercen violencia institucional utilizando a un dirigente sindical que responde a la CGT para que haga esto. Es un acto de provocación que no vamos a caer pero no vamos a retroceder”, advirtió el gremialista.
Luego de explicar nuevamente porqué razones considera insuficiente la propuesta de un 14% de incremento salarial (49% anual), el gremialista señaló que el reclamo por los adicionales de trabajadores de algunas áreas municipales también será judicializado.
Por último, llamó a los afiliados a continuar con las medidas de fuerza y los convocó a movilizarse durante la mañana de este viernes. “A la voluntad de los dirigentes del SOEM no la van a quebrar y mañana vamos a profundizar esta lucha dentro del marco legal y constitucional. Mañana los esperamos a las 8 de la mañana para comenzar con las movilizaciones al microcentro", manifestó.