Se inauguró la pista de aterrizaje de Tinogasta

Desde el Gobierno destacaron que la obra le dará impulso a la actividad económica, como al sector turístico.
viernes, 15 de octubre de 2021 0:00

Compartir:

Con una amplia agenda que incluyó la habilitación de la pista de aterrizaje, la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Mosto, recorrido por el Parque Solar y entrega de viviendas sociales, el Gobernador Raúl Jalil visitó el departamento Tinogasta junto a su equipo de trabajo.

 

También se firmó un convenio de cooperación entre el gobierno y la Municipalidad de Tinogasta a través del cual quedó inaugurado el laboratorio de robótica.

 

Desde el Gobierno destacaron que “una de las obras altamente esperadas por los tinogasteños para darle impulso a la actividad económica, como al sector turístico, fue la habilitación, después de 30 años, de la pista de aterrizaje” del aeródromo “Cabo Mario R. Castro”.

 

La pista es de 1.600 metros de largo por 23 de ancho. En los extremos tiene una media circunferencia para el giro de aviones y en un sector cuenta con una calle de derivación para el estacionamiento de los aviones.

 

Para dejar en actividad a este espacio los trabajos fueron llevados adelante por Vialidad Provincial con la pavimentación de la ruta de aterrizaje, cierre perimetral y señalización de la pista.

 

“Acá se conjugan varios puntos para que Tinogasta siga creciendo con las obras que financia nación, provincia y las que son de capitales privados”, señaló el mandatario resaltó que las “policías de Estado cambian la realidad de la gente y la mirada del Gobierno Nacional es apoyar al Norte Argentino”.

 

Planta de mosto

 

Luego la comitiva que acompaño al mandatario se trasladó a la Planta Concentradora de Mosto que ya se encuentra en pleno funcionamiento para comenzar a transportar el mosto sulfitado hacía el Pacífico, a través del Paso de San Francisco.

 

 

La planta se montó en un trabajo articulado entre AICAT y TIPSE, con una capacidad en acero inoxidable de 1,5 millones de litros de tanques de acero inoxidable para almacenamiento y 60 mil litros de capacidad de proceso diario de mosto para concentrar. Se trata de la mayor inversión productiva que se realizó en la provincia en los últimos años para potenciar y valorizar la producción que será exportada por el corredor Bioceánico.

 

Parque Solar

 

Posteriormente recorrieron los avances del Parque Solar Eólico que se construye en el ingreso a la ciudad tinogasteña por parte de la empresa “Tozzi Tinogasta”, que tendrá una producción de 10 MW con paneles de última generación. 

 

 

La obra tiene una inversión de 10 millones de dólares y genera trabajo directo a alrededor de 100 personas. 

 

Este Parque Solar es el quinto que se construye en nuestra provincia con el objetivo de aprovechar al máximo la energía solar. 

Etiquetas: