A partir de este fin de semana vuelven los boliches en la Capital 93
Si bien aún se aguarda el decreto nacional para adherirse y elaborar un protocolo sanitario, los dueños de los locales bailables ya fueron informados de la decisión. Se permitirá el 50 % de aforo y se exigirá tener, al menos, una dosis de la vacuna contra el covid 19.
Compartir:
La semana pasada el Gobierno nacional anunció un paquete de apertura en actividades económicas y sociales que reduce al mínimo las restricciones por la pandemia. Si bien aún se espera por la publicación del decreto que dará vigencia a esas medidas, desde la Municipalidad de la Capital se anticipó la adhesión a la normativa nacional y, en particular, a la habilitación de los boliches.
La autorización de las discotecas será con un aforo del 50% y se exigirá al menos una dosis de la vacuna a los concurrentes. La restricción del aforo obedece a que se trata de una de las actividades con mayor riesgo de producir contagios.
La noticia se dio a conocer hoy, a través de la secretaria de Protección Ciudadana del municipio capitalino, Mariela Romero, quien en diálogo con la prensa contó: “Me acaba de confirmar el intendente (Gustavo Saadi) que, a partir del primero de octubre, el municipio de la Capital se va a adherir al decreto nacional que todos estamos esperando, en la reapertura de los boliches bailables”.
En ese marco, comentó que la semana pasada mantuvo una reunión con todos los propietarios de los boliches “solicitándoles que nos acerquen algún formato de protocolo, ya que algunos tienen actividades similares y otros diferentes. Estuvimos trabajando en el número de gente que entraría en los locales, teniendo en cuenta las dimensiones de los mismos y la capacidad con la que cuentan”.
Romero remarcó que la elaboración de la normativa se realizará en conjunto con la autoridad sanitaria municipal con la que se elaborará “un protocolo específico en estos locales, siguiendo los lineamientos que nos plantee el decreto nacional”.
Por último, la funcionaria fue consultada respecto de si se aplicará el sistema de burbuja en los locales bailables y, si bien dijo que ese tema aún no está definido, opinó que su control es difícil de realizar. “Ese es un tema que todavía no está definido. El formato de burbuja, en la práctica, considero que es un formato difícil de controlar porque la gente en las barras y los baños se termina mezclando. Pero es un formato que está planteado también y que no está descartado”, señaló.