“Ciudad Verde”: ¿Por qué es necesario extraer determinados árboles?
Hay situaciones puntuales y específicas en que determinados árboles deben ser extraídos, y para quien no conoce las razones, puede generarse una impresión equivocada sobre lo que sucede cuando ve que un árbol es retirado de raíz.
Compartir:
La Capital catamarqueña mantiene desde hace casi cuatro años la impronta de “Ciudad Verde”, con el cuidado ambiental como política de Estado, lo cual implica -entre muchas otras labores- desde constantes tareas de forestación hasta la creación de nuevos pulmones verdes en el área urbana, además de la puesta en valor de paseos con sistemas específicos de riego y el cuidado permanente de especies autóctonas desde el Vivero Municipal.
La visión ecológica y ambientalmente sustentable es uno de los ejes de la gestión que encabeza el intendente Gustavo Saadi, y se expresa también en el consolidado programa de recolección y tratamiento de residuos, en EcoCanjes, plan de Poda Responsable, promoción de huertas, etc.
Sin embargo, hay situaciones puntuales y específicas en que determinados árboles deben ser extraídos, y para quien no conoce las razones, puede generarse una impresión equivocada sobre lo que sucede cuando ve que un árbol es retirado de raíz.
Los motivos que llevan a retirar un árbol están casi siempre basados en cuestiones de seguridad, y se presentan cuando un espécimen, por lo general añejo, representa un riesgo para los transeúntes ante la posibilidad de una inminente caída, o está dañando alguna infraestructura (con sus raíces levanta veredas, cordones cuneta, afecta una vivienda o cañería).
Pero no todo sucede bajo tierra: en ocasiones las copas de los árboles interfieren con la red de distribución de energía eléctrica y ello, al margen de presentar un riesgo concreto, afecta directamente la calidad del servicio.
Para estos casos no se trata de oponer criterios particulares para decidir cuándo un árbol causa problemas o no, sino que todo está normado desde hace 40 años, y existen reglas muy claras y Especificaciones Técnicas Generales (ETG-2) para Líneas de Media Tensión de la Empresa Suministradora de Energía.
Desde 1983 se prioriza la estabilidad del suministro eléctrico a los vecinos y su seguridad ante catástrofes climáticas como las que periódicamente enfrenta la ciudad por temporales o vientos fuertes.
La reglamentación vigente, elaborada por expertos, señala las distancias que deben guardarse según las características del cableado y la tensión eléctrica que transportan.
Así como en ciertos casos alcanza con una poda para eliminar el problema, en otros debe procederse a la extracción, lo cual no implica la pérdida de un ejemplar, porque cada árbol extraído se repone, generalmente con otro de menor porte.
Este panorama que impone la extracción de árboles se advierte hoy sobre Avenida Güemes entre Avenida Colón y calle Caseros.
El cuidado del ambiente y de los árboles es siempre vital, pero nada puede prevalecer ante la necesidad de brindar seguridad a vecinas y vecinos.
Por eso todavía deben resolverse algunas extracciones, consecuencia de plantaciones no planificadas de otras épocas, situación que a partir del trabajo que se realiza actualmente dejará de presentarse en el futuro.
Los vecinos que tengan dudas o inquietudes sobre el estado de un árbol o alguna tarea que lleva adelante la Municipalidad de la Capital, puede realizar la consulta que considere a través del número telefónico 147 o la aplicación CERCA.